2025
Negativo en placa seca de vidrio de gelatina a la plata de medio formato, escaneado y tratado digitalmente. Impresión con inyección de tintas en papel fotográfico luster.
1 imagen
Imagen 53 x 35.3 cm, con marco 70 x 50 cm
Me preguntaba cómo iniciar esta historia, sin anotaciones en el negativo original que den pistas de su origen. Encontré el negativo en una tienda de antigüedades del jirón Camaná, cerca de Quilca, en el Centro de Lima. El retrato captura un instante significativo de la primera comunión de una joven a inicios del siglo XX. Realizada en un estudio fotográfico, la imagen documenta no solo un rito religioso, sino también refleja la importancia de la fe y las tradiciones de la época. La solemnidad del evento se resalta con la presencia de la imagen de Cristo, quien lleva en cada mano el pan y el vino consagrados. La primera comunión católica marca el momento en que un creyente está preparado para participar en la Eucaristía, donde se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos y se renueva la unión con Cristo, reforzando continuamente la fe y la comunión con la Iglesia. La indumentaria de la niña está compuesta por un velo que va en la cabeza con tocado de flores y una túnica. En sus manos, lleva un libro pequeño que parece ser un libro de oraciones o una biblia, un rosario, una vela y flores. Sus zapatos como las otras prendas son de color blanco. Detrás de ella, hay un pequeño mueble llamado reclinatorio.
A través de la técnica fotográfica empleada y algunos elementos que contiene la fotografía, se ha estimado que la imagen data de las primeras décadas de 1900.El negativo fue cuidadosamente limpiado, escaneado, tratado digitalmente e impreso, permitiendo que este fragmento visual tenga una continuidad que se inició hace aproximadamente 100 años. Redescubierto en el Centro de Lima, este testimonio de memoria viva ha sido preservado y renovado con procesos fotográficos contemporáneos para que continúe su camino.